
Ciencia y Salud
Ian Guedes, 1 de abr de 2025

5 hechos sorprendentes sobre el cuerpo humano
El cuerpo humano está lleno de misterios fascinantes que muchas veces pasan desapercibidos. En este artículo te presentamos cinco datos sorprendentes que probablemente nunca imaginaste sobre su anatomía y funcionamiento.
1. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos
Aunque la mayoría de las personas sabe que el cuerpo tiene músculos, el número total de músculos en el cuerpo humano es una sorpresa. Son más de 600 músculos que nos permiten realizar desde los movimientos más simples hasta las actividades más complejas, como correr o incluso sonreír.
2. La piel es el órgano más grande del cuerpo
La piel no es solo la capa que cubre el cuerpo, sino el órgano más grande de todos. Con un promedio de 2 metros cuadrados de área, desempeña funciones cruciales como la protección contra agentes externos y la regulación de la temperatura corporal.
3. Los huesos se regeneran constantemente
Los huesos humanos no son estructuras estáticas. De hecho, están en un constante proceso de regeneración. Cada 10 años, alrededor del 10% de los huesos de nuestro cuerpo son reemplazados por nuevos, asegurando la renovación y la salud ósea.
4. El corazón late más de 100,000 veces al día
El corazón humano es un órgano impresionante y, a menudo, subestimado. Late alrededor de 100,000 veces al día, bombeando aproximadamente 7,570 litros de sangre por todo el cuerpo. Esta increíble capacidad es esencial para distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células.
5. El cerebro consume el 20% de la energía del cuerpo
Aunque representa solo el 2% del peso total del cuerpo, el cerebro consume alrededor del 20% de la energía corporal. Este alto consumo es necesario para mantener las funciones cognitivas, como pensar, aprender y controlar las funciones corporales esenciales.
Profissional especializado em soluções digitais, com formação em Psicologia e Análise e Desenvolvimento de Sistemas, além de especialização em Arquitetura de Sistemas e MBA em Gestão Empresarial pela FGV. Sempre em busca de aprendizado contínuo.