
Ciencia y Salud
Ian Guedes, 9 de mar de 2024

¿La Tierra Gira? ¿Por Qué No Puedes Sentirlo?
Entiende por qué no sentimos la Tierra girando a 1.670 km/h en este artículo. Explora los principios físicos, como la inercia y la fuerza centrífuga, detrás de la rotación terrestre y descubre datos fascinantes sobre este fenómeno
La Tierra gira sobre sí misma a una velocidad increíble de 1.670 km/h en el ecuador. Pero, ¿por qué no sentimos esta rotación? La respuesta está en la física y en tres factores principales:
- Inercia: La inercia es la tendencia de un objeto en movimiento a continuar en movimiento y de un objeto detenido a permanecer detenido. La Tierra, con su enorme masa, tiene una gran inercia, resistiendo cualquier cambio en su estado de movimiento.
- Fuerza centrífuga: La rotación de la Tierra genera una fuerza centrífuga que "empuja" todo hacia afuera del planeta. Esta fuerza es la que nos mantiene en el suelo, equilibrando la fuerza de gravedad que nos atrae hacia el centro de la Tierra.
- Tamaño de la Tierra: En comparación con el tamaño de la Tierra, somos muy pequeños. Los cambios en la velocidad y dirección del movimiento durante la rotación son imperceptibles para nuestros sentidos.
Curiosidades:
- Si la Tierra dejara de girar de repente, todo en su superficie sería lanzado a miles de kilómetros por hora.
- La rotación de la Tierra es responsable de la alternancia entre el día y la noche.
- La rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente con el tiempo.
¡Comparte este artículo con tus amigos en WhatsApp y Facebook y descubran juntos los misterios de la rotación terrestre!
Recuerda:
- La ciencia es fascinante y está presente en todo lo que nos rodea.
- Compartir conocimiento es fundamental para el crecimiento individual y colectivo.
- ¡Sigue explorando el mundo y desentrañando sus misterios!
Profissional especializado em soluções digitais, com formação em Psicologia e Análise e Desenvolvimento de Sistemas, além de especialização em Arquitetura de Sistemas e MBA em Gestão Empresarial pela FGV. Sempre em busca de aprendizado contínuo.